DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Los Derechos d e los niños
Los Derechos Fundamentales
lunes, 28 de abril de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
SEMANA 14
El problema del hambre.
La sociedad civil y la solución de las necesidades
básicas del hombre.
Las necesidades básicas de Manfred max Neff
La sociedad civil de León Vallejo
El desarrollo a escal Humana de Manfred Max Neff
Ética y Política de Adela Cortina
Los estudiantes, por grupos, trabajaran los anteriores temas y los expondran los compañeros.
lunes, 14 de abril de 2014
SEMANA SANTA
LAS CONSTITUCIONES DE COLOMBIA
Se realizó la lectura del texto preparación al ICFES y se desarrollo el tema de las constitucines Colombianas
CONSTITUCIONES QUE HAN EXISTIDO
EN COLOMBIA
De 1809 a 1830 el país estuvo signado por una
innegable indefinición constitucional, lo cual se puede comprobar al ver que,
en 1811, fue expedida la Constitución del Estado Libre del Socorro; en 1811 la
Constitución de la Provincia de Cundinamarca; y que, en total, hasta 1830,
surgieron ocho constituciones de distintos departamentos como Tunja, Cartagena,
Mariquita, Neiva y Antioquia.
En 1830 nace una nueva Constitución, pero esta
resulta casi inservible al producirse, a menos de cuatro meses de expedida, la
separación de Venezuela y Ecuador.
De 1830 a 1886 Colombia contó con seis
constituciones:
1832: Bajo un régimen presidencialista, el Congreso
nombra como Presidente a Francisco de Paula Santander y como Vicepresidente a
Ignacio de Marqués. El nombre que recibió el país fue el de Estado de Nueva Granada, nombre que
conservo hasta la expedición de la Constitución de 1853.
1843: después de concluida la guerra elaboró una
nueva Constitución en la que se fortaleció el poder del Presidente con el fin
de poder mantener el orden en todo el territorio nacional,
1853: Constitución liberal en la que se le dio
inicio al federalismo.
1858: El conservador Mariano Ospina Rodríguez
sancionó una nueva Constitución; con ella el país se llamó Confederación
Granadina y se legalizó el sistema federalista que se venía imponiendo en el
país, con lo cual cada Estado era libre de imponer sus propias leyes y elegir
su Presidente,
1863: En este año se llevo a cabo la Convención de
Rionegro, en la cual se elaboró una nueva Constitución que hizo un gran
hincapié en el sistema federal.
En 1886 se redactó la constitución que mayor
continuidad ha tenido en el país, la cual fue impulsada por el movimiento de la
Regeneración Conservadora, movimiento que era presidido por el Presidente Rafael Núñez,
En 1990, gracias a la iniciativa de jóvenes
universitarios, la ANC (Asamblea
Nacional Constituyente) hizo posible que se redactase la constitución de
1991. La ANC contó con setenta miembros, de los cuales diecinueve hacían parte
de la Alianza democrática M-19, nueve del Partido Conservador y nueve del
Partido Liberal.
La nueva Constitución de Colombia es la más extensa
y desarrollada de América; contiene un preámbulo, trece títulos, trescientos
ochenta artículos y cincuenta y nueve disposiciones transitorias. En ella se
reconoce a Colombia como un Estado social de derecho.
lunes, 7 de abril de 2014
SEMANA 13
EJE CURRICULAR N°3: Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de
la madre Tierra.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Qué estrategias debe emplear la humanidad para
que la tecnología se pueda manejar sin riesgos y con pleno control? Las ventajas de la tecnología y sus riesgos si se maneja sin control.
Control del desarrollo sostenible.
DESARROLLO DE LOS TEMAS:
Las Tecnologías del Yo de Michael Foucaulth
El desarrollo sostenible de Manfred Mafneef
Suscribirse a:
Entradas (Atom)